FIBRAS TEXTILES ARTIFICIALES Página 4

Estamos felices de poder ayudarte

Misión y visión

Buscando las mejores oportunidades para satisfacer al cliente:

Información

Teléfono móvil: +393319020189

Horarios

Horario de trabajo: 09.30 / 12.30 - 16.00/18.00 De lunes a viernes.

Fibras sintéticas

Poliamida.
Se le conoce con el nombre genérico de nailon. Tiene buenas características de ligereza y resistencia.
es. Se utiliza en forma de hilo multifilamento o hilo corto. Se utiliza en calcetería, para prendas ligeras.
Ropa de mujer, para impermeables y paraguas, alfombras.

Poliéster (fig. 7).
Fibra sintética muy ligera. Se puede utilizar tanto en
arco que en hilo continuo. Últimamente
Fue elaborado en forma de microfibra.
Tiene una alta resistencia a la rotura y
buena elasticidad; La característica importante es su
Resistente a las arrugas, “lavar y usar” (se lava fácilmente,
Se seca rápidamente, no requiere planchado). Poder
Se puede utilizar mezclado con casi todas las fibras.
Dadas sus buenas características generales, es
Se utiliza prácticamente en todos los sectores (ropa, muebles y complementos relacionados, etc.).

Figura 7

Poliuretano (Elastano).
Fibra elastomérica, se produce como hilo continuo. Características: alta elasticidad, alargamiento.
hasta seis veces la longitud inicial. Mantiene su fuerza de rebote inalterada a lo largo del tiempo. Puede ser-
utilizado puro o mezclado con otras fibras inextensibles, tanto sintéticas como naturales, dando
Les doy elasticidad. El resultado son hilos diferentes, dependiendo de las industrias productoras. Usos: test-
Tejidos elásticos para ropa de baño, ropa exterior, ropa deportiva, corsetería, cal-
Encajes, cintas elasticas y lazos.

EL HILADO

Las características de las fibras determinan la mayor o menor idoneidad de los hilos para la producción.
de un tejido determinado.
Dependiendo de las propiedades químico-físicas de las fibras, los procesos de hilado se dividen en hilatura
Hilatura cardada, hilatura peinada, hilatura open end y hilatura por extrusión.

Hilado cardado (autoactuante)

En este sistema de hilatura se utilizan fibras de lana virgen y/o regenerada y otras fibras de origen natural.
animales, vegetales, químicos, residuos del procesamiento intermedio de lana peinada.
Generalmente se trata de fibras cortas. Estos materiales normalmente se utilizan en combinación con
otras fibras más largas que contribuyen a mejorar las características tecnológicas del hilo.

El proceso de fabricación incluye las siguientes fases:
a. preparación de la mezcla para cardar, que consiste en la creación de la mezcla con los diversos
componentes diferentes en color y/o calidad y cantidad;
b. cardado, en el que el material preparado para la preparación se somete a acciones repetidas
Técnicas mecánicas destinadas a deshilachar las fibras, paralelizarlas y, al mismo tiempo, amalgamarlas.
mar los distintos componentes, tanto desde el punto de vista cualitativo-cuantitativo como cromático.
El cardado Se compone de un conjunto de tres grupos de máquinas conectadas entre sí:
1) máquina cardadora con cargador automático,
2) carta cruzada,
3) divisor.
Del divisor salen mechas (prototipos de hilos con falsa torsión) listas para ser pasadas al pro-
hilandería;

hilado, que se puede realizar en hilanderías
intermitente (autoactiva, fig. 2), o en
continuo (anillo cardado), tiene como finalidad tra-
Desmoldar las mechas en hilo, dándoles la misma
Si un planchado para lograr el titulo deseado
y un giro a las fibras que se pueden peinar.
stra (S-torsión) cuando las hélices de torsión
suben de derecha a izquierda o derecha
(Torsión Z) cuando las hélices se mueven hacia arriba desde la izquierda
Giro a la derecha (ver figura 1). Al final de
cada aguja en el caso de hilado intermitente-
De manera tenue y continua en el caso del anillo, el hilo se enrolla en tubos especiales.
Los hilos así obtenidos son suaves, cálidos y ligeramente peludos, adecuados tanto para el sector de la confección como del calzado.
prendas tradicionales como prendas de punto, especialmente para el período otoño/invierno.

Figura 7
Figura 7
Servicios

Tras la venta de la maquinaria también le asistimos en la logística y si lo desea el cliente disponemos de técnicos capaces de volver a montar y poner en marcha la maquinaria.

© 2025 Todos los derechos reservados

Proyecto de UsedTextilemachines.eu

es_MXMX

contáctame

Llena el formulario para contactarme